domingo, 30 de agosto de 2009



ESTUDIANTES 3 - 0 GIMNASIA
Estudiantes dejó sentada una rotunda superioridad
Gimnasia fue un cúmulo de nervios y falencias notorias

Estudiantes solamente necesitó tirar en el campo de juego su tremenda capacidad individual y colectiva para, desde el arranque y hasta el final, no dejar ningún atisbo de duda sobre su incuestionable superioridad frente a Gimnasia.
Con absoluta autoridad, manejando el trámite con una sapiencia notable, este equipo albirrojo que le ha adosado a su funcionamiento mucha solidaridad y esfuerzo, que lo robustece aún más tanto a la hora de defender como de atacar, plasmó finalmente un 3 a 0 tan contundente como inobjetable.

Desde el arranque mismo del partido esa brecha futbolística entre local y visitante quedó tan palpablemente establecida que no se esperaba otra cosa que lo que finalmente ocurrió en el Estadio Ciudad de La Plata, copado ayer por 40 mil enfervorizados hinchas albirrojos.
Hubo que esperar hasta el final, es cierto, para que el clásico 146, en cuanto a su resultado, quedara asentado en la estadística. Otra vez se tuvo que aplicar el sello albirrojo y los que firmaron el acta correspondiente fueron el uruguayo Juan Manuel Salgueiro (de gran partido), Mauro Boselli y el mendocino Enzo Pérez, precisamente los autores de los goles de Estudiantes.
La diferencia quedó plasmada tanto desde lo táctico como de lo estratégico. Lo temperamental y anímico, ayer, jugó un rol fundamental. Y ni hablar de lo individual y lo colectivo. Y desde el vamos pudo Estudiantes haber arrasado con un rival mal parado, desconcertado, impreciso y en extremo nervioso, todo lo cual lo llevó a cometer errores muy notorios, casi de principiante.

La confianza y la solidez del local fue demasiado para un Gimnasia errático, impreciso y errado tácticamente. Tantas falencias bien lo pudieron precipitar a una derrota más abultada, y el 1 a 0 con que se cerró el primer tiempo
estuvo reñido absolutamente con la justicia.

Un innecesario foul de Maldonado a Clemente Rodríguez en la puerta del área, a los 18', fue el comienzo para al apertura del marcador. Verón pasó por sobre la pelota, a la que le entró de zurda Benítez, hubo rebote en la barrera y el balón derivó hacia la derecha, donde estaba Salgueiro. El uruguayo, ni lerdo ni perezoso, con remate alto y al medio fusiló a Sessa.

Pero ya había hecho méritos el equipo de Sabella para estar en ventaja con cabezazos de Boselli y Salgueiro, y tras la conquista existió otro cabezazo de Cellay que exigió al capitán mens sana y un tiro potente de Pérez que también tapó Sessa.

Gimnasia, con tantos problemas atrás y en el medio, no inquietó nunca a Albil. Rinaudo no hacía buen pie en el medio, González debía auxiliar a todos, Romero no entraba en juego ni pesaba por derecha y algo similar ocurría con Aued por el otro costado. Lo de Estudiantes era práctico y efectivo. Controlaba todo, aceleraba y desaceleraba de acuerdo a las circunstancias, porque la diferencia futbolística se lo permitía.

Una escapada de Ormeño por derecha con centro pasado al segundo palo en donde no llegó Vizcarra, fue la única aproximación de los mens sana que, impotentes y nervioso, se fueron al descanso con la mala noticia de estar perdiendo (la buena, que por un solo gol de diferencia), con cinco amonestados (producto de los nervios y la impotencia) y un rendimiento colectivo más que preocupante.

El complemento devolvió un mejorado Gimnasia. Se hizo de la pelota, se desplegó mejor en ataque y, con dos cabezazos de Teté González, bien resueltos por Albil, marcó cierta presencia.

Verón, con una molestia muscular, dejó su lugar a Sánchez, y pareció que Estudiantes había extraviado un tanto la brújula. Parecía que llegaba el momento de la visita porque Ormeño, con un tiro largo, puso en serios aprietos al golero local y, con el ingreso de Messera, daba la sensación que a la historia del clásico se le podía agregar un capítulo de suspenso y emotividad.

Pero a los 23' Salgueiro escapó por derecha y metió un centro bajo al segundo palo que Boselli, con un puntazo bajo al palo derecho, transformó en el segundo gol de su equipo. Y todo retornó a la normalidad.

Otra vez los desacoples defensivos de Gimnasia (jugaba con línea de tres) tenían su gravitaci
ón en el partido y el resultado, aunque en el tercer gol el mérito fue de un equipo que, desplegado en ataque, sabe bien lo que debe hacer.

Porque Benítez puso un buen pase a la derecha, Boselli, en off side, no intervino, pero apareció Pérez entrando desde atrás para dominar la pelota, burlar a Sessa con gambeta hacia la derecha y luego tocar al gol con todo el arco a su merced.

Tras cartón se fue expulsado Ormeño, por golpear a Benítez, y no hubo para más. Ya el clásico 146 estaba sentenciado. Le faltaba solamente el regístrese y archívese, que llegó justo en el minuto 90, cuando el árbitro Beligoy pitó el final.
Fotos del encuentro:








Fuente: El Dia.



sábado, 29 de agosto de 2009


Estudiantes-Gimnasia: se renueva la gran pasión platense
El clásico 146º se juega desde las 16.10, en el Estadio Unico, en un partido que hará historia por ser la primera vez que se juega con la hinchada local solamente. Escuchá la previa en La Redonda.
El Oso Agüero y Mauro Boselli volverán a verse frente a frente esta tarde en el Estadio Unico. Ambos equipos pondrán mucho en juego sobre el campo de juego.
No será un clásico más, seguro. Pero volverá a dividir la ciudad como siempre, cuando a las 16.10 se ponga en marcha en el Estadio Ciudad de La Plata, con Federico Beligoy como árbitro, y televisación en directo de América. Sin preliminar, porque la discutida organización de la edición 146 de la máxima fiesta deportiva de los platenses hizo a un lado el enfrentamiento de los equipos de la categoría reserva, que sin público en las tribunas se van a enfrentar mañana en el mismo escenario.

Como siempre, le sobraron condimentos a la previa de este nuevo choque entre Estudiantes y Gimnasia. Ajenos a los equipos en sí, porque esta vez la polémica se instaló ni bien se hizo público que iban a jugar en el marco de la segunda fecha del campeonato Apertura. Con el Estadio cerrado, la cuestión fue encontrar cancha, y a partir de esa situación se dieron mil y una vueltas hasta decidir lo que alimentó una polémica sin fin. Reabrir el Unico, aunque para que Pinchas y Triperos se midan sin público visitante.

La decisión causó un gran revuelo, porque así como la hinchada del Lobo se perderá el choque de esta tarde, cuando albirrojos y mens sana vuelvan a encontrarse, por el Clausura, allá en febrero del año que viene, los que se van a quedar afuera son los seguidores del Pincha. Le faltará pimienta a las tribunas, es indudable, pero los organizadores no encontraron otra solución que esta. Por eso este clásico será inédito, ya que nunca antes los dos grandes de la ciudad se encontraron en estas condiciones.

PINCHA FESTIVO

Estudiantes, que debutó con un triunfo como visitante de Arsenal, deberá tener cuidado para que la fiesta que preparan todos sus hinchas no le termine jugando en contra. Es cierto que entrará a la cancha como favorito, pero atención que en fútbol se rinde exámen en cada partido. Nadie gana con la camiseta, y los ejemplos abundan por estos días.

La confirmación de Clemente Rodríguez como lateral por derecha le dará un elemento más al Pincha para desarrollar un juego que siempre nace en Juan Sebastián Verón. Clemente se juntará con Enzo Pérez para mover la pelota por el carril que siempre explotó en mayor medida. Pero Estudiantes presenta otras alternativas de ataque, porque también tiene presencia en la izquierda con Leandro Benítez, velocidad a través del uruguayo Juan Manuel Salgueiro, un hombre gol en Mauro Boselli y el cabezazo de los centrales, Christian Cellay y Leandro Desábato, que cuando cruzan la mitad de la cancha van por todo.

LOBO SOLITARIO

Gimnasia visitará a Estudiantes como nunca antes, sin el respaldo de su gente. Es cierto que en la cancha van a ser once contra once, pero atención que será todo un tema el de la adaptación a jugar con todas las tribunas en contra. Ahí seguramente apuntó buena parte de la preparación Leonardo Madelón, porque nada es completamente negativo. Y de todo se puede sacar provecho. De la larga racha positiva que envalentona al rival, del grado de absoluta confianza que para los albirrojos significará tener todo el marco favorable...

El Lobo tiene lo suyo, y aunque no lo alcanzó a mostrar en toda su dimensión en la primera fecha, cuando perdió como local frente a Godoy Cruz, con la misma base realizó una gran campaña en la temporada anterior, en la que se salvó del descenso y en el clásico anterior, que también se disputó en el Estadio Unico, estuvo a segundos de festejar una victoria que se le escapó cuando Cristian Sánchez Prette convirtió la igualdad en tiempo de descuento.

En principio, Madelón definió el equipo con la idea de controlar los puntos altos de Estudiantes. Con Luciano Aued moviéndose adelante de Marcelo Cardozo para frenar a Clemente y Enzo Pérez, dos mediocampistas centrales, como Fabián Rinaudo y Esteban González, atentos a los desplazamientos de la Brujita, pero pensando en sacar ventaja a través de Juan Ezequiel Cuevas que tratará de ganar las espaldas de Rodríguez-Pérez y de Sebastián Romero, esta vez ubicado como volante por derecha. Un planteo que pinta cauteloso, aunque lejos de ser conformista porque si algo caracterizó a los albiazules en los últimos tiempos es que siempre fueron al frente.
Para ver formaciones, arbitro, etc.Pueden verlo aca:
(Click en la imagen para ampliar).
Sin vueltas
Llegó el día y, al final, los del Pincha no darían la vuelta. El clásico sin hinchas visitantes, al rojo vivo.
No habrá hinchas visitantes. Y, parece, tampoco habrá vuelta.

A este Estudiantes-Gimnasia tan hablado en la previa le llegó el día, la hora, el momento. Será hoy, en el estadio Ciudad de La Plata, y será el momento de dar vuelta... la página. El Pincha, que pensaba festejar su Copa Libertadores frente a su gente, habría decidido guardar la celebración para meterse de lleno en el clásico. El Lobo, que siente desde la previa la ausencia de su gente -por decisión de los organismos de seguridad, sólo habrá público local-, quiere cortar una racha de ocho partidos sin ganar en el derby.

Y ya no hay vueltas: es hora de salir a la cancha.

"A nosotros no nos tiene que pesar que sólo esté nuestra gente. Debemos hacer nuestro trabajo, ser protagonistas y sumar de a tres que es el objetivo", explica Christian Cellay. "Puede ser que esté la presión de jugar con toda nuestra gente, pero tenemos que estar tranquilos. Hay que responder y ser inteligentes", suma Leandro Desábato. "Estudiantes está en un gran momento, pero en esta clase de partidos no hay favoritos, se va a demostrar adentro de la cancha quién está mejor", analiza Juan Manuel Díaz. "Las estadísticas, las rachas, todo eso queda de lado. Si no estás concentrado los 90 minutos...", aporta Damián Albil.

Todos ya juegan el clásico, todos quieren salir ya a la cancha. Están en juego los tres puntos, pero no sólo eso: de un lado, la responsabilidad de responder frente a un estadio completamente ocupado por la propia gente; del otro, la posibilidad de festejar una victoria después de mucho tiempo y en la cara del rival de siempre.

"Estudiantes es el campeón de América y por eso hay que felicitarlo. Se lo dije a los jugadores, pero a nosotros no nos pudo ganar (fue 1-1 por el torneo local) y eso lo sabemos. Acá no hay misterios ni venganza. Son tres puntos que tenemos que recuperar porque perdimos con Godoy Cruz", saca presión Leonardo Carol Madelón. Y se muestra, como todos, sorprendido por la falta de lobos en las tribunas: "Nunca me pasó algo así. Hay que estar preparado para el episodio. Eso no tiene que desconcentrarnos ni sacarnos de nuestro plan. Hay que entrar y tratar de conseguir lo que buscamos. Hay que jugar con el alma".

Alma de clásico. Ya no hay vueltas. A jugarlo...
Fuente: Ole.
Se quita la etiqueta de favorito
Desábato cree que el rival "está en mejor ritmo". Por eso, subraya que el Pincha "debe ser inteligente".
Las chicanas que le pusieron picante al clásico anterior parecen haber quedado atrás. Esta vez domina el respeto entre los protagonistas. Y Leandro Desábato lo proyecta también hacia el equipo, pues sostiene que los antecedentes no prevalecen, y para ello da un ejemplo: "Gimnasia le ganó al campeón y nosotros, campeones de América, le empatamos en la última jugada".

-¿Cómo afrontan la presión de favoritos?

-No sé por qué dicen que somos favoritos.

-Porque son campeones de América, entre otras razones.

-Yo me acuerdo de que cuando era chico pasaba que River ganaba todo y Boca estaba muy mal, pero los clásicos se los llevaba Boca. Son partido aparte. Obviamente que tenemos nuestras responsabilidades y nuestra presión.

-Al haber sólo público local, ¿la responsabilidad será doble?

-Puede ser. Quizá se escuchen murmullos si hacemos las cosas mal. Además, Gimnasia está en mejor ritmo, así que denemos ser inteligentes.

-Los antecedentes lo ponen a Estudiantes por encima de Gimnasia. ¿Es difícil no sentirse superiores?

-Subestimar es feo y no es bueno. Lo vivimos cuando nos subestimaron en Belo Horizonte; no nos gustó y el resultado está a la vista. Hoy en el fútbol argentino, todos son parejos. Menos podemos subestimar a Gimnasia porque en el último torneo le ganó al campeón (Vélez) y nosotros, que luego salimos campeones de América, le empatamos en la última jugada. ¿Qué tan arriba de Gimnasia estamos, entonces? Ellos están bien, con un equipo sólido y vienen creciendo; hay que tenerle respeto.

-¿Será extraño el ambiente?

-Es un partido atípico, Se pierde el folclore. Me hubiese gustado que estuviesen las dos hinchadas.
Fuente: Ole.

jueves, 27 de agosto de 2009


En Estudiantes ya no hay dudas
El plantel hace un táctico defensivo y Sabella paró la última línea para el clásico con Gimnasia del sábado. Con gran expectativa, arrancó la venta de entradas para socios y no socios.
En Estudiantes ya no quedan dudas de cómo formará el equipo el sábado, frente a Gimnasia, en la edición Nº146 del clásico platense.

Es que tras la práctica de fútbol de ayer, donde el director técnico de Estudiantes Alejandro Sabella probó con los titulares, esta mañana, en el Country, la tarea estuvo centrada en un táctico defensivo buscando conseguir la mejor coordinación de la última línea a partir del ingreso de Clemente Rodríguez.

El ex defensor de Boca será la única variante que el Pincha presente el sábado en el Estadio Ciudad de La Plata respecto del equipo que le ganó el sábado a Arsenal, en el debut en el torneo Apertura.

En consecuencia, Estudiantes formaría con Damián Albil; Clemente Rodríguez, Christian Cellay, Leandro Desábato, Juan Manuel Díaz; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Leandro Benítez; Juan Manuel Salgueiro y Mauro Boselli.

Además de estos jugadores, quedarán concentrados Roberto Fernández, Marcos Rojo, Federico Fernández, Matías Sánchez, Núñez, Marcelo Carrusca, Morales Neumann y José Luis Calderón.


Mucha expectativa en la venta de entradas

Con gran fervor comenzó esta mañana la venta de entradas, al punto que pasadas las 13hs. se habían vendido unas 5 mil localidades, entre pasillos y plateas, para los hinchas de Estudiantes.

El expendio comenzó a las 11hs. en las boleterías ubicadas sobre Avenida 32, se extenderá hasta las 18hs. y continuará mañana. Es importante remarcar que también continúa el canje de bonos por populares para los socios.
Roberto Fernández, Rojo, Fernández, Sanchez, Núñez, Carrusca, Morales Neumann y Calderón
5 mil entradas, entre pasillos y plateas
Se suman a los 12 mil bonos de ayer.
Fuente: El Dia.
PALPITANDO EL CLASICO 146
Se pone a punto
El campo de juego del Estadio Ciudad de La Plata está casi listo para el derby.

El escenario de juego de la nueva edición del clásico platense, el Estadio Ciudad de La Plata, casi que se tuvo que "rearmar" de apuro luego de que el fixture del Apertura marcó que el clásico iba en la segunda fecha y los dirigentes de Estudiantes convencieron a las autoridades bonaerenses de demorar un poco más las obras para el Techado. Pozos gigantes que se habían cavado en el campo de juego debieron ser rellenados de manera urgente para que creciera allí el césped. ¿Y cómo está el campo de juego del Estadio Ciudad de La Plata para cobijar el sábado la nueva edición del derby de la ciudad? Muchísimo mejor por cierto comparado con las últimas noches coperas y luego del recital de La Renga, con césped en todos lados y apenas algunos desniveles que, confían los cancheros que están trabajando contrarreloj, se terminarán de acomodar mañana a más tardar.

Como las obras ya estaban en marcha para el techado del Estadio, los trabajos para reacondicionar el escenario están demandando gran esfuerzo y mano de obra conocedora en la materia, ya que en el campo de juego se habían hecho ocho pozos profundos para sostener provisoriamente la cobertura que se le colocará, por lo que se debieron tapar y mejorar el césped en esos sectores.

RECORRIENDO EL LUGAR

Un recorrido por el escenario nos permitió observar ayer cómo se encuentra el terreno de juego donde el sábado a las 16.10 empezará a rodar la pelota. Mirándolo desde arriba de la tribuna, el campo luce como un billar, con césped en todos los sectores. Pero una vez puestos los pies sobre el terreno de juego se notaron desniveles leves en algunos sectores. No obstante, con el nuevo paso del rodillo para apisonar confían en terminar de emparejarlo. También se notó el césped un poco alto, pero ayer mismo lo cortaron y nuevamente mañana pasarán la máquina para dejarlo una pinturita según confiaron.

El último partido que se jugó en el escenario fue el choque de ida entre Estudiantes y Cruzeiro, por la final de la Copa Libertadores, el 8 de julio pasado para más datos. Por entonces ya lo había acomodado demasiado en comparación con las anteriores presentaciones, las que siguieron al famoso recital de La Renga que dejó el terreno de juego a la miseria.

El partido de vuelta por los cuartos de final de la pasada Copa Libertadores, el jueves 18 de junio, cuando Estudiantes venció a Defensor Sporting de Montevideo por 1-0 y se metió en las semifinales, contó en su previa con un escenario calamitoso. En principio porque hasta 24 horas del choque nadie sabía cuál sería el estado. Arruinado por los seguidores de la banda de rock La Renga, el piso del Unico puso en aviso que en ese estado -sin pasto, marcado por las pisadas de una multitud y con un desnivel en el medio del campo- no se podía jugar y por eso el lunes anterior estuvo a un paso de la mudanza. Un día después hubo contramarcha: "A pesar de todo se juega aquí", dijo entonces el presidente de Estudiantes, Rubén Filipas, y así fue.

Misma suerte suerte corrió por esos días el partido frente a Colón por la 18va fecha del torneo Clausura. Después de evaluar el estado del campo de juego del Estadio Ciudad de La Plata, finalmente los directivos de Estudiantes optaron por utilizar ese escenario para recibir al Sabalero el domingo 21 de junio a las 13, y no el de Quilmes a las 11 como estaba previamente pautado.
Fuente: El Dia.

Una vuelta y volvemos
Benítez refuerza la idea de festejar en la previa, pero advierte: "Si después entramos relajados, nos va a ir mal".
"HAY QUE MENTALIZARSE EN EL CLÁSICO", DICE EL CHINO.

El festejo que realizará el plantel campeón de América, que ofrendará la Copa a sus hinchas -más allá de otro tipo de actos que prepara el club-, de no ser bien procesado puede resultar contraproducente. La vuelta olímpica previa podría llegar a ser motivo de distracción. No es difícil imaginar que esto es objeto de preocupación, o al menos de alerta, para Alejandro Sabella. Pero el técnico cuenta con la experiencia y sabiduría de sus propios jugadores.

Leandro Benítez, por caso, es uno de los que saben que luego de dar la vuelta olímpica, el equipo deberá dar otra vuelta: de página. "Todavía no se habló de lo que se va a hacer. Pero sabemos que por una cuestión de respeto tenemos que saludar a nuestra gente, quizá dar la vuelta, y después mentalizarnos en el partido, que es muy importante. Somos conscientes de que si entramos relajados daremos ventaja y nos va a ir mal, como nos ocurrió algunas veces. Debemos entrar como ante Arsenal", dijo el Chino.

La referencia del partido contra Arsenal es oportuna, pues se trataba del reencuentro del equipo tras la gran final en el Mineirao, y precisamente los primeros 20 minutos estuvieron definidos por la concentración, la actitud y el juego. "Empezamos bien, es cierto. Sabíamos que teníamos que comenzar el torneo con un triunfo, explicó Benítez".

El encuentro se definió con dos centros del zurdo, que no sabe con certeza por qué en un partido le salen todos bien y en otro, todos mal: "Si le pegara siempre bien, no sé qué pasaría. Son momentos... Cuando los tiro bien, hay que aprovecharlo".

Un centro bien tirado en un clásico, paga. Podría ser la llave para mantener la supremacía de los últimos ocho. Para el Chino, entonces, lo importante no es la vuelta ni el cotillón, sino "estar a la altura".
Fuente: Ole.


El Sur también existe
Comenzó el canje de bonos para los hinchas de Estudiantes y, en el primer día, ya se agotaron las 12.000 localidades para la platea Norte.
Fuente: Ole.

Debuta Clemente
De lateral derecho, función en la que el DT lo hace practicar.
RODRÍGUEZ YA ES UNA FIJA.
El partido ante Gimnasia marcará el debut, no sólo en un clásico sino con la camiseta de Estudiantes, de Clemente Rodríguez. No jugó frente a Arsenal porque tenía muy pocas prácticas y ningún amistoso con los titulares. Pero Sabella decidió incluirlo este sábado de lateral derecho ("el técnico me puso en todas las prácticas en ese lugar, para acostumbrarme", dijo).

Con Clemente de un lado y Juan Manuel Díaz del otro, el Pincha tendrá salida por los costados, lo que no pasó ante Arsenal, pues Federico Fernández es un central improvisado a ese lugar ante la lesión de Ré. Mañana se practicará con Albil; Rodríguez, Cellay, Desábato, Díaz; Pérez, Braña, Verón, Benítez; Salgueiro y Boselli.
Fuente: Ole.

martes, 25 de agosto de 2009

Un ensayo clave para el clásico
Sabella aprovechará la práctica de fútbol que se realizará mañana desde las 10 en el Country de City Bell, para ir dándole forma al equipo titular de Estudiantes que se enfrentará a Gimnasia el próximo sábado.

El técnico Alejandro Sabella aprovechará la práctica de fútbol que se realizará mañana desde las 10 en el Country de City Bell para ir dándole forma al equipo titular de Estudiantes que arrancará jugando, el próximo sábado, la edición 146 del clásico platense.

Este partido, en principio, marcaría el debut oficial del marcador lateral Clemente Rodríguez, la más flamante incorporación, que ingresaría en lugar de Federico Fernández.

En la práctica de hoy, el plantel "pincharrta" trabajó a puertas cerradas, en donde realizó ejercicios físicos y luego algunos movimientos con pelota, según se informó.

En cuanto al equipo titular, habría un cambio con respecto a los once que vencieron a Arsenal (2-0), aunque eso comenzará a definirse mañana durante la práctica de fútbol.

Clemente Rodríguez haría su debut ocupando el lateral derecho en lugar de Federico Fernández, en tanto el izquierdo seguirá siendo para el uruguayo Juan Manuel Díaz, ya que Germán Ré aún no está plenamente recuperado de un problema muscular.

De tal manera, los once para el clásico serían Damián Albil; Rodríguez, Christian Cellay, Leandro Desábato y Díaz; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón y Leandro Benítez; Juan Manuel Salgueiro y Mauro Boselli.

En otro orden, el delantero uruguayo Juan Manuel Salgueiro, que con buenas actuaciones se ha ganado la titularidad en el equipo "albirrojo", admitió hoy que Estudiantes "no llega como favorito al clásico, y Gimnasia es un buen equipo. Así que llegamos casi en las mismas condiciones".

"Esperemos que dentro de la cancha les podamos ganar, pero ya sabemos que va a ser un partido muy duro porque ellos tienen un muy buen equipo", remarcó.

"Nosotros sabemos para lo que estamos y lo que podemos rendir más allá de los rivales. Los amistosos nos sirvieron para saber en qué tenemos que mejorar", apuntó.

Volviendo al clásico, comentó que "un partido de estos motiva un poco más, pero todos los clásicos son diferentes. Trataremos de tener la mayor confianza posible, hacer las cosas bien en grupo y a nivel individual dejar todo en un partido tan importante como éste, para conseguir un buen resultado".

En otro orden, esta noche la AFA autorizó a Estudiantes a adelantar los partidos correspondientes a las fechas 18 (como visitante de Rosario Central) y 19 (como local ante Colón), ya que entre el 9 y 19 de diciembre jugará el campeonato mundial de clubes en Dubai, Emiratos Arabes.
Fuente: El Dia.

Un Estudiantes-Gimnasia histórico
Se jugará, por primera vez, sin público visitante.
El clásico platense se quedará sin ese folklore que lo hizo único. Ese colorido tan especial que le da la gente. Por primera vez en su ya centenaria historia, se disputará sin público visitante, en este caso de Gimnasia, en la tribuna. Y se jugará el próximo sábado, desde las 16.10, en el Estadio Ciudad de La Plata.

Claro que habrá reciprocidad, porque cuando se juegue la revancha, allá por febrero del próximo año, ahora en el estadio de 60 y 118, el ausente será el público de Estudiantes.
Así quedó resuelto ayer por la tarde, en la sede del COPROSEDE, en una reunión de la que tomaron parte directivos de ambos clubes, y todo eso quedó asentado en la correspondiente acta que se firmó al final.
Allí se asentó, por ejemplo, que "luego de un prolongado cambio de ideas por parte de las instituciones, surge en análisis la posibilidad de disputar ambos encuentros con la sola presencia de público local, privilegiando cuestiones de seguridad para la vida de todos los concurrentes".

Se expresa a continuación que con la anuncia del Comité Provincial de Seguridad Deportiva "se advierte razonable por los representantes de ambas instituciones, toda vez que permitiría la disputa del encuentro a llevarse a cabo el 29 del corriente en el Estadio Ciudad de La Plata y el próximo, en el mes de febrero del año 2010 en el predio del club de Gimnasia y Esgrima La Plata".

Del encuentro que se realizó esta tarde participaron, por Estudiantes, el vicepresidente Marcelo Malaspina y los directivos Horacio Reppucci, Bernardo Barrué y Eduardo Vera, mientras que por Gimnasia lo hicieron el presidente Walter Gisande y el vicepresidente Fabián Cagliardi. El comisario mayor Rubén Pérez representó al Coprosede.

Problemas de reciprocidad condujeron a un acuerdo entre las partes hacia un callejón sin salida. Mientras Estudiantes ofrecía ahora 6.000 generales y 3.000 plateas, esa cantidad no pudo ser correspondida, por razones de estructura del reducto de 60 y 118, por la gente de Gimnasia.

La revancha (Clausura 2010) no podrá jugarse en el estadio de 25 y 32 en razón de la obras de refacción que ya se están realizando a raíz de su designación para ser sede de la próxima Copa América 2011.

Gimnasia solamente garantizaba 2.000 generales, que es la capacidad que la AFA le ha otorgado para el sector visitante del estadio del Bosque.

Se analizó también la posibilidad de que también Estudiantes cedería para ahora igual número de entradas, pero se chocó con otro tema preocupante, como el de la seguridad, ya que cuando la demanda supera holgadamente a la oferta, los desbordes y los incidentes, en la ciudad, han sido moneda corriente.

Se descartó de plano que la revancha se traslade al Cilindro de Avellaneda (en principio, allí se iban a jugar los dos clásicos, hasta que el gobernador Daniel Scioli, ante un pedido de la directiva de Estudiantes, decidió parar las obras del Estadio Unico para que vaya allí el clásico 146) o bien al José María Minella, de Mar del Plata, también por motivos de seguridad por el traslado de ambas hinchadas, y se resolvió jugar los dos próximos clásicos sin público visitante, que es lo mismo que jugar sin cánticos, sin colorido, sin banderas, sin papelitos. Esto, por primera vez en su historia.

Pero hay más, en esa acta se dejó constancia que, del lado visitante, solo podrá ingresar el plantel (11 titulares y 8 suplentes), el cuerpo técnico y médico, la utilería (4 personas con un solo vehículo), y que el local le entregará a la visita, de protocolo, entre cinco y diez entradas, eso sí, respetando el máximo de entradas estipuladas por la AFA.

Fue suspendido el partido preliminar de reserva y si, Estudiantes oficializa el festejo por la obtención de la Copa Libertadores, este debe realizarse con la debida antelación para que el partido comience exactamente a la hora fijada.
Fuente: El Dia.

Lobo, afuera
Así queda, insólitamente, el público visitante en el clásico, ante los desacuerdos por los lugares ofrecidos.
LA DERIVACIÓN DEL ASUNTO ES QUE SE VERÁN ESTOS ÚNICOS COLORES EN EL ESTADIO PLATENSE.

Por primera vez en la historia, el clásico de La Plata se jugará sin público visitante. La falta de acuerdo en el reparto de localidades hizo que se cortara por lo ¿sano?, tal como Olé reflejó en su edición del sábado pasado. El partido se programó para el sábado a las 16, tras un reunión en el Coprosede con representantes de ambos clubes: Bernardo Barrué, Marcelo Malaspina y Horacio Repucci por el Pincha y Walter Gisande y Fabián Cagliardi por el Lobo.

La historia se escribió así: como Estudiantes hará de local en el Estadio Ciudad de La Plata, ofreció 9.000 lugares a condición de reciprocidad para el Clausura. Pero para esa fecha, el Unico estará cerrado por refacciones, cosa que se sabe desde hace meses. A Gimnasia, entonces, le quedaba la chance de salir de La Plata o jugar en el Bosque, donde sus autoridades entienden no pueden ceder una cabecera entera. La posición de entregar 2.000 boletos al visitante, ofrecida por Gisande, no fue ni considerada por lo difícil de instrumentar una venta tan escasa. Y no cuajó la alternativa de llevar a Racing o a Mar del Plata el partido de febrero del Clausura.

Las medidas serán muy estrictas. No habrá reserva para evitar que se junten allegados de Gimnasia en la delegación. El Coprosede sólo dejará entrar a los jugadores (19, es decir los titulares, suplentes y uno más por cualquier contingencia), cuerpo técnico, médico, 4 utileros y entre 5 y 10 directivos con entradas de protocolo que deberán inscribirse en una nómina. Curioso: si un arquero visitante (Sessa o Bangardino, por ejemplo) sufriera un inconveniente en la entrada en calor habría que ir a buscar otro quién sabe adonde. Aunque públicamente se lo desmienta, la relación entre las dirigencias es tensa desde hace más de un año por chicanas recíprocas e interminables.

El festejo, con la Libertadores en mano, deberá hacerse temprano, sin interferir en el partido. Quedará sólo en los pinchas que acudan al Estadio. El resto podrá aprovechar la TV para tomar nota de un espectáculo en el que las mezquindades y la intolerancia ganan por goleada.

Fuente: Ole.

lunes, 24 de agosto de 2009


Por ahora, se juega el sábado
La edición Nº146 del clásico entre Estudiantes y Gimnasia iría ese día y con horario a confirmar. Hoy quedaría resuelto si habrá público visitante, aunque todo indica que no.
De confirmarse, el clásico tendrá un marco inédito: sólo público local.

De confirmarse, como todo indica, la edición Nº146 del clásico entre Estudiantes y Gimnasia tendrá un condimento que lo hará diferente a los anteriores: el partido irá sin público visitante.

Hasta el momento, la máxima fiesta del deporte platense se jugaría sin hinchas del Lobo en el Estadio Ciudad de La Plata, en una decisión que divide las opiniones y genera polémica.

En el transcurso de la jornada quedaría definido que este clásico y el próximo, por el torneo Clausura, en el mes de febrero, se jugarían sin público visitante, con la firma de un acta por parte de los dirigentes de ambos clubes.

Lo que también resta confirmarse es el día y horario del clásico. Por ahora, iría el sábado a las 16hs., aunque para ello habrá que esperar la resolución del Comité Ejecutivo de la AFA.
Fuente: El Dia.


Verón: "después del Mundial me retiro de la selección"
El capitán de Estudiantes le puso fecha a su despedida del Seleccionado Nacional. Habló de Messi: dijo que es el mejor jugador argentino, aseguró que tenerlo "es una ventaja, pero hay que saberla aprovechar".
La Brujita anunció su alejamiento del Seleccionado Nacional después del Mundial de Sudáfrica 2010.

Juan Sebastián Verón aseguró que luego del Mundial de Sudáfrica 2010 se retirará del Seleccionado Nacional y dijo que Messi es el mejor jugador argentino en actividad, aunque apuntó que "hay que ayudarlo".

"Yo si Dios quiere después del Mundial me retiro de la selección", respondió Verón ante la consulta de si planeaba participar de la Copa América que se disputará en la Argentina en el 2011.

Respecto a la realidad del Seleccionado Nacional, explicó que "este proceso fue irregular desde el inicio, no sólo para nosotros sino para los demás". "Si uno se fija Paraguay parecía que ya estaba clasificado y hoy está a dos puntos nuestros. Chile arrancó mal y ahora está con un pie adentro. Hay muchos equipos en pocos puntos. Primero hay que clasificar al Mundial, que no va a ser nada fácil", señaló en diálogo con el sitio de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

También tuvo un párrafo para Messi, quien, según reconoció, "es una ventaja, pero hay que saberla aprovechar". "Lionel no juega solo y hay que ayudarlo moviéndose alrededor suyo para que no cargue todo en él", manifestó Verón, que de todas maneras aclaró que "para mí es el mejor jugador argentino sin ningún lugar a dudas".

Y sobre cómo se imaginaba en julio del año que viene, terminado el Mundial, dejó algunas dudas: "Espero haber ganado algo. Por ahí algo, por ahí todo o por ahí nada. Hay que seguir trabajando para hacer bien las cosas".
Fuente: El Dia.

¿Un clásico inédito?
Todas las versiones apuntan a un derby por primera vez sin hinchas visitantes.

El clásico platense número 146, válido por la segunda fecha del campeonato Apertura que comenzó el pasado fin de semana, gira alrededor de los interrogantes. La realidad indica que la nueva edición de la gran fiesta de la ciudad tiene escenario, el Estadio Ciudad de La Plata, pero nada más que eso. Es que en las próximas horas se definirá el día de disputa (el sábado es una fija), el horario (¿15.30?), el árbitro y hoy especialmente si se juega o no sin público visitante, en este caso de Gimnasia.

Para colmo de males, la clausura del Estadio Ciudad de La Plata, que se reabrió justamente para favorecer la organización de este choque entre Pinchas y Triperos, extiende la problemática más allá del encuentro previsto para el fin de semana que viene. Porque la revancha tendría que jugarse en la reducida cancha del Lobo, en 60 y 118, con mínima presencia de hinchas visitantes o bien lejos de la ciudad. En Avellaneda o Quilmes. Por eso se baraja la alternativa de los dos próximos choques sin hinchas visitantes.

Complicaciones que se multiplican por dónde se lo mire, de ahí que el organismo de seguridad encargado de garantizar el normal desarrollo del nuevo clásico platense (el Coprosede) llamó a los directivos de ambas entidades a una reunión para hoy a las 16. De acuerdo a lo previsto, en la oportunidad se van a presentar las distintas posturas.

TODO ROJO Y BLANCO
Por lo que se dejó trascender, la idea del Coprosede pasaría por organizar el Estudiantes-Gimnasia en el Estadio Ciudad de La Plata solamente con hinchas locales en las tribunas. El rumor circuló con fuerza el viernes en el Bosque, antes, durante y después del partido entre el Lobo y Godoy Cruz, y por las opiniones que se escucharon en los distintos sectores del estadio albiazul la propuesta encontró una buena recepción, aunque le quitaría ese espectáculo único que es el duelo de hinchadas en un partido así. Y por testimonios rescatados durante la tarde de ayer en fuentes ligadas al Pincha, tampoco en el club que oficiará como local cayó mal la intención de un clásico que sería inédito, por cuanto nunca se disputó con simpatizantes de un solo equipo en las tribunas.

Si las partes acordaran jugar en los términos descriptos, los Pinchas podrían festejar la obtención de la Copa Libertadores sin causar malestar en los albiazules y Gimnasia se aseguraría una revancha en el torneo Clausura en su cancha del Bosque y sin hinchas albirrojos en las tribunas.

PIDE RECIPROCIDAD

Por la información que pudo recopilarse en la tarde de ayer, la dirigencia de Estudiantes no tendría problemas en jugar como sea. Eso si, en caso de tener que entregarle localidades a Gimnasia estaría dispuesto a ceder 6.000 entradas populares y 3.000 platenses, siempre y cuando en la revancha recibiera la misma cantidad de lugares.

Esa sería la única condición que pondrían sobre la mesa los hombres que representarán al Pincha en la reunión de esa tarde, ya que por lo demás irían abiertos a evaluar todas las posibilidades.

La dirigencia de Gimnasia también se mostró abierta al diálogo, y si algo le interesaría por sobre todas las cosas sería asegurarse la revancha de local en el Bosque. Por lo que eso representa y porque mudar el clásico lejos de la ciudad le significaría, en la segunda fecha del Clausura del año que viene, hacerse cargo de un operativo de seguridad sin precedentes ya que debería custodiar a la multitud de hinchas que tendrían que viajar desde nuestra ciudad hasta Avellaneda o Quilmes.

CUENTA REGRESIVA

Mientras los directivos, con el Coprosede de mediador, definen el día, la hora y demás detalles del clásico que deberá jugarse el próximo fin de semana, ambos equipos comenzarán hoy a recorrer el camino hacia el gran duelo. Con Alejandro Sabella a la cabeza y en la concentración de City Bell los albirrojos, que debutaron en el certamen con un incuestionable triunfo como visitante de Arsenal de Sarandí. Bajo la conducción de Leonardo Madelón y en el predio deportivo de Estancia Chica, en Abasto, los mens sana, que dieron el primer paso de la temporada con una derrota de local frente a Godoy Cruz.

En tanto, los hinchas que empezarán a calentar el ambiente como en la previa de cada encuentro de Pinchas y Triperos estarán atentos a la venta de entradas, que podría reducirse a un solo club por las razones apuntadas. Y en la noche de mañana surgirá el nombre y el apellido de quién será el árbitro de esta edición 146 del clásico platense. Lo que no es poco debido a que ni en este aspecto por lo general hay acuerdo entre los dos grandes de la ciudad.
Fuente: El Dia.

1Club.FM Radio Widget

Super Mario Game